... Saltar al contenido

Cómo combatir el pulgón del almendro en frutales de hueso

22 de junio de 2024

Los pulgones son una de las plagas más comunes que afectan a los cultivos de frutales de hueso, como los almendros. Durante la primavera, estas pequeñas criaturas invaden los brotes y las hojas de las plantas, chupando la savia y debilitando su crecimiento. Como resultado, los árboles pueden sufrir daños significativos e incluso la pérdida de la cosecha. Es crucial tomar medidas para combatir el pulgón del almendro y proteger la salud de los cultivos.

En este artículo, exploraremos diferentes estrategias para identificar y controlar la presencia de pulgones en frutales de hueso, centrándonos especialmente en el pulgón verde y el pulgón harinoso. También discutiremos medidas preventivas que se pueden tomar para evitar la proliferación de pulgones, así como los productos insecticidas recomendados para su control. Además, proporcionaremos consejos adicionales sobre el manejo integrado de pulgones en los cultivos de almendro.

Identificación del pulgón del almendro en frutales de hueso

A la hora de combatir el pulgón del almendro, es importante saber cómo identificar a esta plaga en los cultivos de frutales de hueso. Existen diferentes especies de pulgones, pero las más comunes en estos cultivos son el pulgón verde (Brachycaudus persicae) y el pulgón harinoso (Hyalopterus pruni). A continuación, veremos cómo reconocer a cada una de estas especies.

Cómo reconocer al pulgón verde y al pulgón harinoso en los cultivos de almendro

El pulgón verde, como su nombre lo indica, tiene un color verde brillante. Su cuerpo es pequeño y alargado, con antenas y dos largos tubos en la parte trasera del abdomen. Estos pulgones se pueden encontrar en colonias, generalmente agrupados en los brotes tiernos o en la parte inferior de las hojas. Además, el pulgón verde puede transmitir enfermedades virales a las plantas.

Te puede interesar:  ¿Cómo prevenir y controlar el pulgón en los geranios?

Por otro lado, el pulgón harinoso se caracteriza por su apariencia blanca y algodonosa. Su cuerpo está cubierto de una sustancia cerosa, que le da esa apariencia harinosa. Estos pulgones también se agrupan en colonias y se encuentran en los brotes y hojas jóvenes de los árboles. El pulgón harinoso también puede debilitar las plantas y transmitir enfermedades.

Ambas especies de pulgones son perjudiciales para los frutales de hueso y deben ser controladas de manera efectiva para evitar daños en los cultivos.

Descripción de los daños que causan los pulgones en las hojas y brotes de los frutales de hueso

Los pulgones pueden causar daños significativos en los frutales de hueso si no se controlan a tiempo. Estas plagas se alimentan de la savia de las plantas, debilitando su crecimiento y desarrollo. A medida que las colonias de pulgones se multiplican, los daños se vuelven más evidentes.

Una de las formas en que los pulgones afectan a los frutales de hueso es a través de la deformación de las hojas y brotes. Los pulgones extraen el contenido de la savia celular, provocando que las hojas se enrollen, se arruguen o se deformen. Además, su alimentación puede conducir a la formación de manchas amarillas o necrosis en las hojas.

Otro síntoma común de la presencia de pulgones en los frutales de hueso son las secreciones pegajosas llamadas «mielada». Esta sustancia es excretada por los pulgones como un subproducto de su alimentación y puede cubrir las hojas y los brotes de los árboles. La mielada atrae a otros insectos, como las hormigas, y puede provocar el desarrollo de fumagina, un hongo negro que cubre la superficie de las hojas y reduce la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.

Te puede interesar:  Cómo proteger los tomates del pulgón de manera eficaz

Los pulgones pueden causar daños estéticos y disminuir la productividad de los frutales de hueso. Por lo tanto, es esencial tomar medidas para combatir esta plaga y proteger la salud de los cultivos.

Medidas preventivas para evitar la proliferación de pulgones en los frutales de hueso

La prevención es clave para evitar la proliferación de pulgones en los cultivos de frutales de hueso. A continuación, se presentan algunas medidas preventivas que se pueden tomar para reducir la presencia de esta plaga y proteger los árboles.

Importancia de abonar de manera equilibrada para fortalecer la resistencia de las plantas

Un abonado equilibrado es fundamental para fortalecer la resistencia de las plantas y reducir la susceptibilidad a las plagas. Proporcionar los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los árboles y los hace menos atractivos para los pulgones.

Es importante analizar el suelo y determinar las necesidades nutricionales específicas de los frutales de hueso. Esto permitirá proporcionar los nutrientes necesarios de manera precisa y evitar deficiencias o excesos que pueden debilitar a las plantas y hacerlas más vulnerables a las plagas.

Además, es recomendable usar abonos orgánicos o fertilizantes de liberación lenta, ya que proporcionan nutrientes de manera gradual y sostenida, evitando fluctuaciones bruscas en la disponibilidad de nutrientes y reduciendo el estrés de las plantas.

Vigilancia constante de roturas en plásticos y otros posibles puntos de entrada para los pulgones

Los pulgones pueden ingresar a los cultivos a través de roturas en los plásticos u otros posibles puntos de entrada. Por lo tanto, es importante realizar una vigilancia constante y reparar cualquier daño que se encuentre.

Los plásticos utilizados en los invernaderos deben ser revisados regularmente en busca de roturas o agujeros por donde los pulgones puedan ingresar. Si se encuentra alguna rotura, se debe reparar de inmediato para evitar que las plagas se infiltren en los cultivos.

Te puede interesar:  Melocotonero Blanco: Control biológico de plagas

Además, es recomendable colocar barreras físicas como mallas anti-insectos en las ventanas y puertas de los invernaderos para evitar la entrada de pulgones y otras plagas.

Recomendaciones para no abandonar los cultivos al finalizar su ciclo y evitar la propagación de la plaga

Algunos agricultores tienen la tendencia de abandonar los cultivos de frutales de hueso al finalizar su ciclo o cuando la cosecha ya ha sido recolectada. Sin embargo, esta práctica puede contribuir a la propagación de plagas, incluido el pulgón del almendro.

Cuando los árboles se abandonan, se convierten en hospedadores de plagas y enfermedades, que pueden transmitirse a otros cultivos cercanos. Por lo tanto, es importante realizar una limpieza adecuada después de la cosecha y eliminar cualquier material vegetal infectado.

Además, es recomendable implementar una rotación de cultivos para evitar la acumulación de plagas y enfermedades en el suelo. Esta práctica ayuda a interrumpir el ciclo de vida de los pulgones y reduce la prevalencia de la plaga en los frutales de hueso.

Tomar medidas preventivas como abonar de manera equilibrada, vigilar constantemente las roturas en plásticos y no abandonar los cultivos al finalizar su ciclo son estrategias efectivas para evitar la proliferación de pulgones en los frutales de hueso.

Productos insecticidas recomendados para el control del pulgón del almendro en frutales de hueso

Autor

  • Arturo Diaz

    Aprendiz constante en la lucha contra las plagas. Comparte sus descubrimientos sobre métodos caseros y productos amigables con el medio ambiente para mantener la casa libre de insectos indeseados.

    Ver todas las entradas
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.